Mastodon

Ser Antirracista NO es una postura, ES una Acción

En el marco de las actividades que realizamos en el IES El Clot de Valencia, el pasado mes de diciembre tuvimos el privilegio de contar con Asaari Bibang, una mujer que se autodefine como actriz, cómica y mamá.

En su monólogo «Humor Negra», Bibang aborda con ironía y sinceridad las experiencias cotidianas de ser mujer, negra y migrante en España. «Humor Negra» no es simplemente un espectáculo de comedia, sino una herramienta transformadora que combina entretenimiento y reflexión crítica para aportar valor a la sociedad. Desde una perspectiva comprometida con la justicia social, nuestro proyecto “Del pati al carrer. Donant respostes als discursos d’odi des de l’educació per la pau a Saïdia”, financiado por la Generalitat Valenciana, utiliza el humor no como un recurso trivial, sino como una necesidad de expresión artística que impulsa la conciencia colectiva sobre las desigualdades estructurales.

La discriminación, a menudo vista desde perspectivas aisladas, cobra nuevas dimensiones cuando se interseccionan múltiples formas de opresión. ¿Qué ocurre cuando ser mujer implica también ser negra? ¿O ser mujer árabe? Estas preguntas invitan a cuestionar los enfoques tradicionales y abogan por una mirada interseccional que contemple la complejidad de las identidades y las desigualdades.

Bibang, denuncia el «feminismo hegemónico», que frecuentemente deja fuera a mujeres que no inician desde un «punto de partida +1», sino desde un «-20». Este concepto revela cómo las mujeres negras enfrentan barreras adicionales, destacando la urgencia de construir un feminismo inclusivo que abarque las múltiples dimensiones de la opresión y sitúe la experiencia de las mujeres racializadas en el centro del análisis y la acción.

De este planteamiento surge el término «rachismo», una fusión que une el racismo y el machismo, mostrando cómo estas dinámicas operan de manera interconectada. Por ello desde ACPP, consideramos de vital importancia ofrecer una perspectiva interseccional que evidencia la necesidad de una lucha por la igualdad que aborde estas intersecciones desde un enfoque holístico y transformador.

El humor, como herramienta educativa y social, no solo busca entretener, sino inspirar cambios profundos en actitudes y comportamientos, fomentando una cultura de paz que cuestione nuestros parámetros, enfoques y prejuicios y desafíe tanto al racismo como al machismo desde una posición no pasiva ante la discriminación. Decir “no soy racista” no transforma la realidad; la verdadera transformación requiere una actitud activa y sostenida, para que cambie algo, hay que ser antirracista. Cada pequeño acto desde el entorno personal contribuye a desmantelar las estructuras de opresión y a construir una sociedad más justa e inclusiva.

Este enfoque refleja los principios de la Educación para la Ciudadania Global (EpCG), promover una ciudadanía global crítica y activa que, a través de la acción consciente y colectiva, desafíe las injusticias y construya un mundo basado en la igualdad, la solidaridad y el respeto a la diversidad.

Desde la estrategia educativa de ACPP, se impulsan contra-narrativas con enfoque interseccional y de derechos humanos. Mientras los discursos racistas y antifeministas deshumanizan, excluyen y se posicionan como víctimas, las narrativas interseccionales fomentan la humanización y la integración desde una perspectiva inclusiva y transformadora. ●

Redacción: Equipo ACPP País Valencià.

Traducir »
Ir al contenido