Ayuda internacional

Desarrollamos proyectos en 18 países de Magreb (Mauritania, Marruecos, Túnez) África Occidental (Guinea Bissau, Malí, Níger, Senegal), el Caribe (Cuba, Haití, República Dominicana), Oriente Medio (Líbano, Israel, Territorios Ocupados Palestinos), Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua) y Sudamérica (Colombia).

Ficha IDH Habitantes 48,2 millones // Esperanza de vida 74,2 años // PIB 626,4 // Analfabetismo total 5,3% // Analfabetismo Hombres jóvenes 1,8%  // Analfabetismo Mujeres jóvenes 0.9% // Tasa de mortalidad infantil 1,36% // IDH 95  // Pobreza 27,8%



Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

Colombia es el cuarto país en extensión territorial de América Latina, con una superficie de 1.138.914 km22 en la que viven sus más de 49 millones de habitantes. A pesar de ser un país considerado de Desarrollo Humano Alto por el PNUD, los desequilibrios territoriales y la desigualdad (según el Banco Mundial es el séptimo país más desigual del mundo) determinan importantes bolsas de pobreza entre su población.


La historia reciente del país está marcada por el conflicto armado, que desde 1960, ha enfrentado a movimientos guerrilleros, paramilitares y fuerzas armadas. Desde la década de los 90 se han impulsado procesos de paz, que han finalizado con la firma de Acuerdos con diferentes partes en conflicto. El 24 de noviembre de 2016 la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno de Juan Manuel Santos, sellan un Acuerdo histórico. La mayor guerrilla del país cambiaba las armas por el debate político, se abría un nuevo horizonte y se definían algunas reformas que pueden ser importantes para Colombia. Tan solo un grupo guerrillero se mantiene en activo, el ELN, si bien se encuentra negociando con el gobierno las condiciones para su desmovilización.


Todos estos años de conflicto, no solo con las guerrillas sino que también con otros actores armados, condicionan la realidad de una Colombia que cuenta con 7,7 millones de personas desplazadas internas (según datos de ACNUR). Una triste realidad que se agudiza con el dato de víctimas reconocidas por el gobierno, 8.346.422 personas, el 16,75% del total de la población.


El trabajo de ACPP en Colombia comienza en 1997 centrando los proyectos en el Departamento de Antioquía. Las primeras intervenciones se hicieron con la Alcaldía de Apartadó y la Consejería Indígena de Antioquía, enfocándose en el sector educativo y de habitabilidad. El recrudecimiento del conflicto en la zona y cambios políticos en la Alcaldía hacen que en el año 2002 se ponga en marcha una nueva alianza de trabajo, en este caso con la Fundación Forjando Futuros (FFF). FFF es creada por compañeros y compañeras con quienes ya habíamos trabajado en la Alcaldía, y desde su nacimiento será nuestra contraparte de referencia en el país.


En un inicio el trabajo de ACPP y FFF abarca varios sectores de intervención: salud, seguridad alimentaria, habitabilidad, agua y saneamiento, organización sociopolítica de base, equidad de género y medioambiente. Aunque el sector de construcción de paz y derechos humanos se trabaja de modo transversal, es en el año 2005 cuando se opta por reforzar este eje de trabajo, sobre todo en proyectos de género, tanto con FFF como con nuevas contrapartes: Fundación Mujer, Arte y Vida (MAVI), la Corporación para la Participación Ciudadana (Conciudadanía) y la Casa de la Mujer Trabajadora.


En el año 2008 se inicia una línea de trabajo específica con la población víctima del conflicto armando, fundamentalmente apoyando su acceso a los derechos que le son reconocidos por ley. Esta línea se refuerza en 2011, con la promulgación de la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras. En la actualidad se ha ampliado la estrategia de intervención para incluir procesos de construcción de paz, en zonas urbanas y rurales, que apoyen las medidas impulsadas en el marco de los Acuerdos de Paz.

03-Reclamantes-Monte-Verde_08-04-15 (1)
Ficha IDH Habitantes 11,4  // Esperanza de vida 79,6 // PIB 226,7 // Analfabetismo total 0,3 %// Analfabetismo Hombres jóvenes 0,1%  // Analfabetismo Mujeres jóvenes 0,1%  // Tasa de mortalidad infantil 0,4%  // IDH 68  // Pobreza s/d

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

La república de Cuba, país insular del Caribe, posee una superficie de 110.922 km2. Clasificado por el PNUD como de alto desarrollo humano, con índices elevados en alfabetización, sanidad, educación y con una tendencia creciente en su desarrollo global, sus condiciones económicas, en las que incide sensiblemente el aún existente embargo estadounidense, impiden en gran medida poder llevar a cabo actuaciones de desarrollo en determinadas esferas de la población cubana. Por otra parte, su ubicación geográfica se enmarca dentro de una de las zonas de mayor vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos que ocurren en una amplia temporada ciclónica que se extiende de abril a noviembre cada año.


ACPP trabaja en Cuba desde el año 1995 desarrollando proyectos en apoyo de las políticas públicas orientadas a los colectivos de población más vulnerables y de las de prevención de riesgos y catástrofes naturales, con actuaciones que incluyen la rehabilitación del patrimonio cultural e histórico, interviniendo en edificios de viviendas, centros educativos y sociales. Asimismo, actuamos en situaciones de emergencia originadas por el paso de huracanes.


Nuestro trabajo se ha centrado en las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba con diferentes organizaciones e instituciones públicas como HABITAT-CUBA, Oficina de Colaboración del Poder Popular, y Oficina del Conservador de Santiago de Cuba, siendo la Oficina del historiador de la Ciudad de La Habana nuestra principal contraparte en la actualidad.


Nuestras intervenciones han posibilitado la rehabilitación integral y equipamiento en La Habana del Hogar estatal de Ancianos Discapacitados, del Centro de Día, Residencia, Centro de Evacuación y Centro de Interpretación de Belén, centros educativos para la infancia y adolescencia, de Círculos infantiles, viviendas y el refuerzo de las microbrigadas de construcción, y el Centro Socio-Cultural juvenil de Punta Gorda, en Santiago.


Entre las instituciones españolas colaboradoras se encuentra la AECID, Fondo Castellano Manchego de Cooperación, Fondo Galego de Cooperación, Xunta de Galicia, Caixa Galicia, y Ayuntamientos como el de Barcelona, Gijón, Leganés, Torrelavega, Lleida o Barakaldo.

20191115_115105 (1)
Ficha IDH Habitantes 6,1 // Esperanza de vida 73.3 // PIB 49,6  // Analfabetismo total 11,6% Analfabetismo Hombres jóvenes 2,5%  // Analfabetismo Mujeres jóvenes 2,1% // Tasa de mortalidad infantil 1,44 // IDH 117  // Pobreza s/d

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

El Salvador cuenta con una población de 6.249.262 personas (2.952.771 hombres y 3.296.491 mujeres). De la población del país el 62,60% se ubica en entornos urbanos y el 37,40% en la zona rural. El Salvador actualmente está gobernado por el partido Frente Farabundo Martí de Liberación nacional (FMLN), desde que en 2009 y 2014 venciera en las elecciones ante el partido ARENA, de ideología neoliberal. Estos gobiernos han comenzado a llevar a cabo políticas para intentar cambiar la estructura económica y social que ha provocado altas tasas de exclusión y desigualdad.


ACPP comenzó el trabajo en El Salvador en el año 1995 y desde ese momento se han implementado más de 200 proyectos, siempre orientados a la mejora de las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos del país prestando especial atención a la población rural, contando para ello con numerosos socios. El principal proyecto en ejecución en El Salvador es habitacional y se lleva a cabo junto a ALFALIT, organización dedicada a la educación popular y la prevención de violencia entre los jóvenes. Además, también llevamos a cabo intervenciones de acceso a agua potable o saneamiento, y para ello contamos con la Fundación REDES. El empoderamiento de la mujer y la prevención de violencia de género es otro de los ejes de trabajo, y junto a la ORMUSA hemos realizado varios proyectos de apoyo a las instituciones públicas y colectivos organizados de mujeres.


El sector productivo pesquero artesanal también forma parte de nuestra agenda de trabajo y desde 2007 llevamos a cabo junto a CORDES acciones de fortalecimiento de cooperativas e incidiendo sobre la discriminación de la mujer en ese ámbito. La salud sexual y reproductiva la abordamos con APROCSAL desde un enfoque de mejora y dignificación de la atención a la mujer. Por último, en un país tan expuesto al cambio climático como es El Salvador, se hace necesaria una labor de prevención de riesgos ante fenómenos meteorológicos y geológicos extremos, así como una preparación y apoyo a la atención en emergencias. Para ello contamos con la asociación Comandos de Salvamento.

choluteca-honduras-foto-manu-brabo_8792235612_o
Foto: Manu Brabo para ACPP
Ficha IDH Habitantes 16,3  // Esperanza de vida 72,1 // PIB 118,5  // Analfabetismo total 20,7%  Analfabetismo Hombres jóvenes 4,5%  // Analfabetismo Mujeres jóvenes 9%// Tasa de mortalidad infantil 2,43% // IDH 125  // Pobreza n/d

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

La República de Guatemala cuenta en 2018 con una población superior a los 17 millones de personas. Un 78% de la población es indígena Maya, y es la que padece la pobreza de un modo más agudo.


Hoy en día un 67% de la población vive en condiciones de pobreza, de los cuales, el 26%, vive en condiciones de pobreza extrema. Tras el periodo de gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (socialdemócrata) con Álvaro Colom como Presidente, asumió la presidencia de la República en enero de 2012 el general Otto Pérez Molina (Partido Patriota, de corte conservador), el cual, tras ser desaforado por el congreso y verse obligado a dimitir en septiembre de 2015, dio paso a un “gobierno de transición” presidido por el hasta entonces vicepresidente y que se prolongó hasta enero de 2016, cuando fue juramentado el actual presidente Jimmy Morales.


En la actualidad la población de Guatemala sufre no solo fuertes desigualdades económicas, sino varias clases de violencia, hecho que cobra especial trascendencia con la penetración de los cárteles del narcotráfico en la vida política, así como la consolidación del fenómeno de las “maras” o pandillas de jóvenes delincuentes que provocan un clima manifiesto de inseguridad ciudadana.


ACPP lleva realizando proyectos de cooperación para el desarrollo en Guatemala desde el año 1996. Durante este tiempo, se han ejecutado más de 170 proyectos con diversas organizaciones sociales del país, como la Fundación Rigoberta Menchú, Agua del Pueblo, Cooperación Regional y Proyectos de Desarrollo (CREPD), Fundación Guillermo Toriello, SADEGUA y la Asociación CRECER, que se han orientado siempre a la mejora de las condiciones de vida de los sectores de población más desfavorecidos del país, prestando especial atención a las mujeres y la población indígena.


Actualmente estamos desarrollando intervenciones en los sectores de abastecimiento de agua potable y saneamiento, soberanía alimentaria y desarrollo rural, junto a las asociaciones CRECER y CREPD.

DSCN2129 (1)
Ficha IDH Habitantes 1,8  // Esperanza de vida // PIB  2,5 // Analfabetismo total 40,1% Analfabetismo Hombres jóvenes 19,2%  // Analfabetismo Mujeres jóvenes 26,3% // Tasa de mortalidad infantil 6,03% // IDH 178  // Pobreza 69,3%

 Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

Desde su declaración de independencia el 24 de septiembre de 1973, Guinea Bissau ha experimentado una turbulenta historia política, la más reciente sacudida por un golpe de estado militar en abril de 2012 que acabó derrocando al presidente electo del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) imponiendo un gobierno de transición presidido por Manuel Serifo. En mayo de 2014, el candidato de la PAIGC, José Mario Vaz, fue elegido presidente de la República, y tras un año de estabilidad llegó la destitución del primer ministro Domingo Simoes Pereira en junio de 2015. En la misma legislatura le han ido sucediendo un total de 6 primeros ministros más, y la situación ha obligado a intervenir a organismos como la CEDEAO  hasta el nombramiento de Arístides Gomes en abril de 2018, por consenso entre varias de las fuerzas políticas. Las próximas elecciones legislativas están previstas para el próximo 18 de noviembre de 2018.

 

Guinea Bissau es un país rico en recursos naturales, pero es uno de los países menos desarrollados del mundo, según el Índice de Desarrollo Humano del PNUD. Más de dos tercios de su población vive por debajo del umbral de la pobreza y tiene un acceso muy escaso a los servicios sociales básicos. El desempleo y el subempleo son muy altos y los bajos salarios en el sector público son una fuente de inestabilidad y de vulnerabilidad institucional. La ayuda externa representa un 80% de las entradas totales del país. El golpe de estado de 2012 y la suspensión de la ayuda de la mayoría de los socios internacionales en los programas de desarrollo (un 73% de disminución en las donaciones), tuvo nefastas consecuencias en el progreso del país que todavía se arrastran.

 

ACPP  sigue trabajando en el Sur y el Norte de Guinea Bissau. Consciente de las deficiencias en Salud, Educación y en acceso al agua potable y a los recursos naturales de un país con un índice medio de escolaridad de 2,3 años y un gasto público en salud de tan solo el 1% del PIB, ACPP trabaja con varias contrapartes: DIVUTEC, AJPCT y ALTERNAG, en estos sectores. En colaboración con los Ministerios y Direcciones Regionales de Salud y Educación, implementa proyectos de construcción de escuelas en el Sur del país, aumentando la oferta formativa en educación primaria y secundaria, alfabetizando a la población adulta e impartiendo formaciones y sensibilizaciones (en prevención de enfermedades como la malaria o el VIH, hábitos higiénico- sanitarios, equidad de género, etc.). ACPP también está ejecutando proyectos de saneamiento de aguas y creación de sistemas de abastecimiento de agua potable para la población de las regiones del norte del país, y así también, proyectos de rehabilitación y dotación de centros sanitarios para el fortalecimiento de los servicios públicos. ACPP contribuye también a disminuir la brecha de género con proyectos de género y desarrollo que impulsan el acceso de la mujer a esferas de decisión y de participación, y específicamente en la gestión de los recursos naturales.

 
DSC_5228 (1)
Foto: Sylvain Cherkaoui para ACPP
Ficha IDH Habitantes 8,1 // Esperanza de vida 73,3 // PIB 38,6  // Analfabetismo total 11,5% Analfabetismo Hombres jóvenes 3,8%  // Analfabetismo Mujeres jóvenes  1.9%// Tasa de mortalidad infantil 1,74% // IDH 130  // Pobreza 62,8%

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

Honduras es el segundo país de Centro América en extensión territorial y su población supera los 9 millones de habitantes. En 2017, las remesas de dinero enviadas al país por las personas que viven fuera de Honduras (principalmente desde EEUU) supusieron el 17% del PIB anual nacional. El carácter primario exportador de la economía hondureña (café, banano, camarones, oro y aceite de palma), mayoritariamente en manos de transnacionales, es la clave de su debilidad, dada la alta especulación a la que se ven sometidos estos productos en los mercados internacionales, y no repercutir la plusvalía generada en el propio país.


El hecho político más destacable de los últimos años fue el golpe de estado de 2009 que produjo la expulsión del entonces presidente Manuel Zelaya. Entre las cuestiones que motivaron el Golpe, se encontraban las reformas sociales y económicas que amenazaban directamente los intereses de grupos oligárquicos y empresariales. La política de hechos consumados y la tolerancia de países como EEUU y España, posibilitó que se diesen nuevas elecciones en ese mismo año y se pasara página de manera abrupta. En 2013, Zelaya y su esposa Xiomara participaron como candidatos a diputado y presidenta respectivamente por el Partido Libre y aunque no consiguieron la victoria, se consolidaron como segunda fuerza política del país, con un 28% de los votos y únicamente por detrás del Partido Nacional, que obtuvo el 36%. En las siguientes elecciones presidenciales (Nov. 2017), el Partido Libre se presentó integrado en una coalición progresista denominada “Alianza de Oposición contra la Dictadura” y que, además de por el Partido Libre, estaba integrada por el PINU (Centro-Izquierda) y el PAC (Partido Anti-Corrupción), en estas elecciones y tras las denuncias de organizaciones de DDHH y de la propia OEA respecto a situaciones irregulares durante el proceso de conteo de votos y que fueron ignoradas por la gran mayoría de la países, con EEUU a la cabeza, finalmente fue proclamado Presidente Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional (ultraderechista y neoliberal) y que se presentaba a la reelección.


En estos 23 años de trabajo en Honduras, ACPP ha colaborado con distintas organizaciones locales, destacando la CNTC, Cáritas, IHDER, AHMUC, CEM-H, ENMUNEH, PRODIM, CDM y PROLANSATE. Los proyectos ejecutados con estas contrapartes locales han cubierto una amplia variedad de sectores, desde construcción de infraestructuras básicas, hasta proyectos destinados a la seguridad alimentaria, micro créditos, fortalecimiento organizativo, prevención de VIH-SIDA, promoción de la mujer y promoción y defensa de los DDHH.


Actualmente estamos desarrollando un trabajo que se centra principalmente en las mujeres y sus derechos, promoviendo acciones encaminadas hacia el fortalecimiento de las capacidades de redes de mujeres, a la adecuada aplicación de la justicia en casos de violencia contra las mujeres y, en general, a favorecer las condiciones para que las mujeres puedan disfrutar de su derecho a una vida libre de violencias. Nuestra contraparte principal es CDM.

bajo-aguan-honduras-foto-manu-brabo_8792243042_o
Foto: Manu Brabo para ACPP
Ficha IDH Habitantes 34,4  // Esperanza de vida 74,3 // PIB 257,3  // Analfabetismo total 27,6% Analfabetismo Hombres jóvenes 3,4% // Analfabetismo Mujeres jóvenes 6,5% // Tasa de mortalidad infantil 2,37% // IDH 123  // Pobreza 8,9%

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

Marruecos es un país situado en el extremo noroccidental del continente africano y forma parte del Magreb. Es un estado musulmán cuya población es de origen bereber y árabe, y sus idiomas oficiales son el árabe clásico y el bereber. Marruecos logró su independencia política en 1956 constituyéndose como una monarquía constitucional, pero solo a partir 1999 empiezan a realizarse profundos cambios democráticos en el país. La economía marroquí se basa en el sector terciario, con especial importancia del turismo, el sector industrial y la agricultura.


En los últimos años, Marruecos se ha caracterizado por una estabilidad económica pero con importantes desigualdades por parte de la población en el acceso a derechos básicos, sobre todo en las zonas rurales. A esta problemática se añade la amplia desigualdad socioeconómica que sufren las mujeres con respecto a los hombres, así como el nuevo conjunto de problemáticas sociales y jurídicas, típicas de los países con inmigración.


ACPP  trabaja en Marruecos desde el año 1999 apoyando a los colectivos más vulnerabilizados en ámbitos de actuación como son la defensa de derechos sociales básicos, como la educación y la salud, la lucha contra la desigualdad de género y apoyo a la población migrante; siempre con una especial incidencia en la conservación del medioambiente y en la configuración de estructuras sociales y apoyo a entidades públicas que puedan contribuir a los procesos de pacificación y transición en el país.


Nuestras principales contrapartes son tres: AHLAM, una asociación para el desarrollo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Región Norte principalmente a través de la educación, la promoción de la igualdad de género y el apoyo a las personas migrantes; H&E, una organización que apuesta por proyectos en el ámbito del desarrollo rural sostenible en la zona oriental y la defensa del medio ambiente; y ASTICUDE, una asociación que también trabaja en la zona oriental del país, primordialmente en los sectores de educación, género y migraciones. Colaboramos también con organizaciones feministas como la UAF en el norte del país.

Foto 1
Ficha IDH Habitantes 4,7  // Esperanza de vida // PIB 20,9 // Analfabetismo total 3,3% Analfabetismo Hombres jóvenes 0,6% // Analfabetismo Mujeres jóvenes 0,7% // Tasa de mortalidad infantil 1,8%// IDH 114  // Pobreza 25,8%

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

En 1993 iniciamos nuestra colaboración con organizaciones palestinas con el fin de contribuir a fortalecer sectores básicos para el sostenimiento del futuro Estado Palestino: servicios educativos, sanitarios, hídricos y alimentarios y de fortalecimiento organizativo y democrático, a través de la construcción y rehabilitación de infraestructuras, su equipamiento y la formación de recursos humanos locales. Realizamos cooperación al desarrollo en paralelo al trabajo de Acción Humanitaria para paliar los efectos del conflicto prolongado que sufre el país. En el año 2004, con la perspectiva de un posible acuerdo de paz, comenzamos a trabajar con la sociedad civil israelí y palestina en construcción de Paz. Con Palestinian-Israeli Peace NGO Forum, y Geneva Initiative (con su brazo Israeli – Heskem – y su brazo palestino – Palestine Peace Coalition) impulsamos la Coalición de Madrid.

 

Entendemos imprescindible el fortalecimiento de las organizaciones sociales palestinas así como la divulgación en el ámbito español y europeo de la situación actual que vive Oriente Medio y la necesidad de promover acciones políticas que lleven a la firma de un acuerdo de paz justo. Apoyamos todas las iniciativas encaminadas a la consecución de una paz justa por la vía de la comunicación entre la sociedad civil palestina e israelí, siempre con el respeto a los Derechos Humanos y a las Resoluciones de NNUU como referente.

 

Junto a una larga trayectoria de trabajo con el PRCS (Palestinian Red Cross Society) en el sector salud, mantenemos una colaboración ininterrumpida con PHG (Palestinian Hidrology Group) para el sector de agua, saneamiento e higiene,  PARC (Palestinian Agricultural Relief Commitees) para el de agricultura, seguridad alimentaria y desarrollo rural, PSCCW (Psycho-Social Counselling Center for Women) en prevención de las desigualdades entre hombres y mujeres y apoyo a víctimas de violencia, y TRUST (The Trust of Programs for Early Childhood, Family and Community Education) en apoyo a la educación de niñas y niños refugiados en Jerusalén Este. También creemos necesario apoyar y trabajar con organizaciones civiles israelíes como Peace Now, en materia de incidencia política y construcción de paz; BIMKOM en materia de planificación urbanística y defensa de los derechos humanos de las comunidades palestinas; Yesh Din, e Ir Amim en el trabajo por un Jerusalén en el que los Derechos Humanos y las resoluciones de Naciones Unidas sean respetados y defendidos.

ACPP-RAMALA-372
Foto: Raul Pilato para ACPP

Ficha IDH:  IDH 2019: 0,377 (184/184)  // índice de Desigualdad de Género 2019: 0,647 (154/162)

 

En Níger, uno de los países más pobres del mundo, cada año millones de personas necesitan asistencia humanitaria como consecuencia de la inseguridad alimentaria, la malnutrición, las inundaciones, las epidemias y los desplazamientos forzosos de la población por los ataques y conflictos armados en los países vecinos. En sus fronteras, hay un continuo movimiento de cientos de miles de personas desplazadas y refugiadas que huyen de la violencia armada y de la pobreza. La actual crisis humanitaria y de seguridad se centra en las regiones de Diffa, Tillabery, Tahoua y Maradi con miles de desplazamientos forzados de personas  refugiadas, repatriadas, migrantes y desplazadas internas. Con una población estimada en 21,5 millones de personas, todos los indicadores de pobreza y desigualdad son alarmantes y la brecha global de género es de las mayores del mundo como consecuencia de la vulneración sistemática de todos los derechos de las mujeres y las niñas. Igualmente, su posición geográfica también le convierte en el 2º país del mundo más vulnerable al cambio climático (Índice ND‐GAIN). Desde un punto de vista geopolítico, es un área clave como país de tránsito para las rutas migratorias que unen las regiones de África del Oeste y África Central con el Magreb para alcanzar territorio europeo, así como por su riqueza minera (es uno de los principales productores de uranio del mundo).

En 2009 iniciamos nuestra colaboración con organizaciones de la sociedad civil nigerina para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable del país, y en especial para reducir las desigualdades de género y al ejercicio pleno de los derechos humanos de mujeres y niñas. En todos estos años nuestra principal social local es la ONG DIKO, con quien llevamos a cabo intervenciones de desarrollo y también de acción humanitaria.

muestraNigerRUIDO003
Foto: Ruído Foto para ACPP
Ficha IDH Habitantes 10,5  // Esperanza de vida 73,7 // PIB 140,8  // Analfabetismo total Analfabetismo Hombres  // Analfabetismo Mujeres // Tasa de mortalidad infantil 2,57% // IDH 99  // Pobreza 32,4%

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

República Dominicana ha experimentado en la última década un crecimiento económico superior al de la media regional y según las estimaciones para el 2018 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la economía dominicana registrará la segunda mayor tasa de expansión del continente. Pero estos buenos datos a nivel macroeconómico no se han traducido en una mejora de las condiciones de vida de la población dominicana. Es muy difícil estar de acuerdo con la clasificación de país de renta media-alta por las grandes disparidades en la distribución del ingreso. La inversión en gasto social es una de las más bajas de América Latina y el más reciente reporte de Transparencia Internacional (2017) coloca a la República Dominicana como uno de los 7 países más corruptos de Latinoamérica.


República Dominicana comparte isla y frontera con Haití, el país más pobre del continente americano, lo que supone un reto adicional para el país. Cabe destacar que existen graves problemas de vulneración de derechos humanos en la población, especialmente en la población dominicana de ascendencia haitiana a quienes se les niega el derecho a un nombre y una nacionalidad.


Es importante señalar, que la República Dominicana es un país muy expuesto a fenómenos naturales como huracanes y tormentas tropicales que suponen una fuerte amenaza para la población local.


ACPP trabaja en RD desde el año 1995 para mejorar las condiciones de vida de los grupos de población más desfavorecidos y lo hace a través de sus contrapartes: Tú Mujer, JACARAFE, IDAC, MUDHA o EEMUR que han sido los principales socios de ACPP en el país. En la actualidad nuestra principal contraparte es el IDAC.


El trabajo de ACPP se centra en los sectores agua y saneamiento, salud, habitabilidad, gestión de riesgos, Derechos Humanos apoyando de manera especial a la población inmigrante haitiana y a la población dominicana de ascendencia haitiana, equidad de género, oportunidades económicas y mejora del medioambiente, así como en el fortalecimiento de las organizaciones de base.

Foto 1
Ficha IDH Habitantes 15,1 // Esperanza de vida 66,9 // PIB 34,6  // Analfabetismo total  44,3% Analfabetismo Hombres jóvenes 24,1% // Analfabetismo Mujeres jóvenes 36,4% // Tasa de mortalidad infantil 4,17% // IDH 162 // Pobreza 46,7%

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

Senegal es un pequeño país francófono de 196.772 km2, situado en la costa Atlántica de África. Incluye la mayor parte del Sahel occidental y limita al norte con Mauritania, al este con Malí, al sur con Guinea Conakry y con Guinea Bissau. Está dividido casi en dos partes por Gambia, un país anglófono que se introduce en el país 300 Km a lo largo del río Gambia y de esta manera aísla la región de Casamance del resto de las regiones. En 2013 su población se estimaba en 13.300.410 habitantes. La población crece muy rápidamente con un índice de fecundidad de 5,1 hijos por mujer, uno de los más altos del mundo, y está muy concentrada en los centros urbanos de Dakar, Ziguinchor y Thiès.


Más de un tercio de la población vive bajo el umbral de pobreza relativa y casi dos terceras partes bajo la pobreza absoluta, aun cuando desde hace más de ocho años el Estado ha puesto en marcha la Estrategia para la Reducción de la Pobreza.


Aún así, Senegal posee la tercera economía del Oeste africano después de Nigeria y Costa de Marfil.


ACPP inició su trabajo en el sur de Senegal, concretamente en la región natural de Casamance en el año 2000. Desde ese momento, el trabajo en el país ha ido incrementándose tanto en la capacidad como en las áreas de intervención. Actualmente  estamos trabajando con nuestros socios locales en las regiones de Ziguinchor, Sedhiou (antiguo departamento de la región de Kolda), Dakar, Matam y Saint-Louis.


Por el tipo de necesidades identificadas en nuestras zonas de intervención, hemos centrado nuestro trabajo en el cubrimiento de las necesidades básicas de las poblaciones: salud, educación, seguridad alimentaria, alojamiento y ayuda al retorno para los desplazados del conflicto de Casamance, con dos potentes ejes transversales en particular que se pueden encontrar en todos o casi nuestros proyectos que son (1) la construcción de una cultura de paz y resolución de conflictos (en la región de Casamance, debido a la existencia del conflicto y su impacto sobre las condiciones de vida de las poblaciones) y (2) la perspectiva de género, en especial el refuerzo de las capacidades de incidencia y participación política de las mujeres.


Nuestras principales contrapartes son Red  COSEF (Conseil Sénégalais des Femmes), la Union pour la Solidarité et l’Entraide (USE), el Comité Régional de Solidarité des Femmes pour la Paix en Casamance/USOFORAL, Asociación de jóvenes agricultores de la Casamance – AJAC/kalounayes.

Formación sobre huertas compartidas en el pueblo Baraka Bounao donde ACPP  con USOFORAL apoyan el retorno de las víctimas del conflicto en Casamance
Foto: Sylvain Cherkaoui para ACPP
Ficha IDH Habitantes 11,3  // Esperanza de vida // PIB 119,1  // Analfabetismo total 18,2% Analfabetismo Hombres jóvenes 1,7 % // Analfabetismo Mujeres jóvenes 2,8 % // Tasa de mortalidad infantil 1,21% // IDH 97  // Pobreza 15,5%

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD 2016/Departamento Administrativo Nacional Estadística, DANE

Tunez es el país más pequeño del Magreb, su población es de origen bereber, su cultura es árabe y su lengua oficial el arabo, aunque la mayoría de la población hable francés. Después de su independencia en 1956 de Francia, Tunez ha sido víctima de dos dictaduras hasta la revolución pacífica, liderada por jóvenes tunecinos y tunecinas, de Enero 2011, que logra dar el comienzo a una transición democrática que continua hasta hoy, en fases alternas de esperanza y desilusión. La economía tunecina se basa sobre el sector industrial, la agricultura y los servicios, con particular referencia al turismo, aunque la concentración de las inversiones en la zona costera y oriental del país, ha creado elevados índices de desigualdad que redundan en altos niveles de pobreza en las zonas rurales y en el Sur del país.


ACPP empezó a realizar proyectos en Túnez en el año 1994. Durante estos veinte años de trabajo, se han llevado a cabo actuaciones en todos los Gobernorados del país, privilegiando las acciones encaminadas al desarrollo y mejora de las zonas rurales.


Durante y después de la fase de la Revolución de enero 2011, ACPP ha apoyado, con mayor incidencia, el apoyo al proceso democrático y la gobernabilidad en el país, la defensa de los derechos económicos y sociales, así como la lucha contra la desigualdad de género.


Nuestras contrapartes principales son en la actualidad el sindicato de clase Unión General Tunecina de Trabajo (UGTT), la organización feminista AFTURD (Asociación de Mujeres Tunecinas por la Investigación y el Desarrollo), y la asociación medioambientalista ASOC.


El objetivo de la UGTT es y ha sido contribuir a fortalecer la empleabilidad de grupos vulnerabilizados  en un modelo de Economía Social y Solidaria y defender los derechos de los y las trabajador@s. Por su parte, los principales objetivos de AFTURD son la lucha por los derechos de las mujeres, su participación en la sociedad civil tunecina y el trabajo de prevención de violencia de género. ASOC es una asociación que actúa en la zona meridional del país en la inserción socioeconómica a través de la promoción de la agricultura biológica y de la protección del medioambiente.

MARRUECOS_Foto 1
Traducir »
Ir al contenido