
La riqueza de la Economía Social y Solidaria en el Magreb se muestra en Nador
Cuando ACPP nos invitó a asistir a un encuentro de intercambio sobre Economía Social y Solidaria (ESS) en Nador (Marruecos) en el marco del proyecto TAGHYIR*, desde la Xarxa d’Economia Alternativa i Solidària REAS Balears enseguida aceptamos la invitación. No nos podíamos perder la ocasión de conocer de primera mano cómo este proyecto de cooperación promueve el desarrollo territorial en el Magreb desde la ESS. Junto con las socias locales del proyecto, entre ellas la Union de l’Action Féministe en Marruecos y Shanti en Túnez, se están desarrollando ecosistemas territoriales de ESS basados en la intercooperación entre diferentes actores (instituciones, organizaciones de la sociedad civil y universidades) que están dando apoyo a proyectos y experiencias innovadoras en este ámbito.
El primer día de encuentro nos llamó la atención la relevancia del acto, con la presencia del Secretario de Estado de Artesanía y Director de la ESS y del representante en Marruecos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Se habló del proyecto y de la situación de la ESS en Marruecos, Túnez y España y de su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nos sorprendió la riqueza del movimiento cooperativo y la fuerte presencia de la ESS en las universidades, con una gran cantidad de trabajos de máster en marcha. Al día siguiente, diferentes grupos trabajaron sobre mecanismos para articular el ámbito académico y el asociativo y el diseño de líneas de actuación para el acompañamiento de proyectos cooperativos; se elaboraron líneas de trabajo a corto, medio y largo plazo. También realizamos una visita a la ONG Asticude, organización también vinculada al proyecto que se dedica a la defensa de los derechos de la población migrante. Conocimos el funcionamiento de su dispositivo de formación y promoción del cooperativismo. Ya de noche, en el hotel, la casualidad quiso que nos encontrásemos con una muestra hispano-marroquí de cooperativas no vinculada al proyecto, pero que nos permitió conocer dos cooperativas de producción de chocolates y aceites socias de Asticude.
El último día nos desplazamos a la localidad Barkane, donde visitamos una cooperativa de productos de agricultura ecológica, una tienda de comercio justo y el mecanismo de promoción de la ESS. La Casa de la Cooperativa de Berkane, que así se llama, trabaja para promover el cooperativismo a través de la formación y el refuerzo de las capacidades, el acompañamiento y apoyo a cooperativas. Están creando un espacio para la comercialización conjunta de productos de cooperativas artesanales y agroalimentarias, ya que la dispersión territorial de éstas dificulta sus canales de comercialización. Los dispositivos de esta maison cooperativa nos recuerda a los ateneos cooperativos catalanes… ¡no podemos dejar de sentir una sana envidia! La última visita fue a una cooperativa de turismo rural donde pudimos disfrutar de una comida tradicional. Allí pudimos ver la técnica de cordado de sillas que compartimos las dos riberas del Mediterráneo.
Los tres días nos han servido para compartir, enriquecernos con el conocimiento de otras realidades y experiencias y plantear posibilidades de intercambios para dar continuidad a los contactos que se han generado a lo largo de este intenso encuentro. Hemos conocido, por ejemplo, que en Marruecos existe una red hermana de REAS, la Red del Marruecos de Economía Social y Solidaria (REMESS). Pero para acabar no queremos hablar sólo del trabajo hecho, no podemos dejar de destacar también que este encuentro en Nador nos ha servido para vivir de primera mano la hospitalidad y amabilidad de su gente y cómo no, para disfrutar de una gastronomía exquisita. Con la maleta cargada de aprendizajes, experiencias y contactos, y también de regalos y de sabrosos pasteles de una cooperativa de Nador, pudimos constatar que los principios de la Economía Social y Solidaria tienen fuerte presencia en el Magreb y contribuyen a promover un desarrollo territorial hecho por y para las personas, de acuerdo con los valores que compartimos. ●
* TAGHYIR: Promoción del desarrollo territorial en Magreb desde la Economía Social y Solidaria, es un proyecto financiado por la Dirección General de Cooperación del Gobierno de las Islas Baleares.
Redacción: María Jaume y Patrón Lô Sylla “Prince” // REAS Balears
Imagen: Participantes de REAS Balears en el Encuentro Internacional de ESS del proyecto TAGHYIR