Mastodon

Inicia en Palestina el proyecto GAP, destinado a promover la participación activa de las mujeres en la política local

El proyecto GAP, impulsado por REFORM, ACPP y Jovesólides España, busca reducir la brecha de género en la política palestina formando a 150 jóvenes como Agentes de Transformación Social.

La iniciativa busca revertir la baja representación femenina en la política local palestina, donde solo un 6% de los escaños están ocupados por mujeres.

Se pone en marcha en Palestina el proyecto “Gender Accountability Promotion” (GAP), una iniciativa impulsada por la Asociación Palestina por el Empoderamiento y el Desarrollo Local (REFORM) y las ONGD españolas Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) y Jovesólides España

GAP es un programa diseñado para reducir la brecha de género en la política, fortalecer el liderazgo femenino y fomentar la participación activa de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa y resiliente.

El proyecto, que se implementa a lo largo de 18 meses, trabaja con 150 jóvenes—mujeres y hombres—miembros de consejos locales y administraciones municipales en Cisjordania. Las y los participantes son formados como Agentes de Transformación Social, liderando procesos de cambio en sus comunidades.

Entre las actividades destacadas se encuentran las auditorías de género en 15 municipalidades, diseñadas para identificar y eliminar barreras estructurales que dificultan la equidad. Además, se crean propuestas concretas en espacios de diálogo denominados “Souks”, donde diversos actores trabajan conjuntamente para generar soluciones prácticas e inclusivas. Como parte del proyecto, se organizan intercambios internacionales entre mujeres de Palestina y Europa, fortaleciendo redes globales de liderazgo femenino.

La representación política femenina, una necesidad urgente en un contexto desafiante

La puesta en marcha de GAP responde a una realidad alarmante: la limitada representación política femenina en Palestina. Actualmente, solo el 6% de los escaños del Consejo Central palestino están ocupados por mujeres. Aunque las cuotas legales han incrementado el número de candidatas, su impacto sigue siendo insuficiente, como demuestran las elecciones locales de 2022, donde solo el 20% de las personas elegidas eran mujeres, y apenas un 2% alcanzó puestos de presidencia.

Estas cifras revelan un sistema estructural que perpetúa la exclusión de las mujeres de los espacios de decisión. La percepción de que su participación es un requisito legal y no un derecho legítimo limita el avance hacia una igualdad real. GAP busca cambiar esta narrativa, abordando las barreras culturales y estructurales que impiden a las mujeres contribuir plenamente al desarrollo de sus comunidades.

El liderazgo femenino no solo democratiza los espacios políticos, sino que también aporta nuevas perspectivas y soluciones inclusivas. GAP apuesta por integrar estas voces en la gobernanza local, priorizando políticas que respondan a necesidades críticas como la educación y los cuidados.

Este enfoque tiene el potencial de fortalecer la resiliencia de la sociedad palestina ante desafíos actuales, promoviendo una gobernanza más equitativa y sostenible. Como señala Nancy Al-Masri, del Fondo de Desarrollo y Préstamo Municipal palestino, «las autoridades locales son fundamentales para impulsar iniciativas de empoderamiento femenino, lo que no solo promueve el equilibrio social, sino que también fortalece la resiliencia comunitaria».

El proyecto Gender Accountability Promotion – GAP es impulsado por la Asociación Palestina por el Empoderamiento y el Desarrollo Local (REFORM), Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) y Jovesólides España, y es financiado por la Cooperación Valenciana y la Vicepresidencia y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, España.

Sigue la actualidad del proyecto “Gender Accountability Promotion” (GAP) en redes con las etiquetas #WomenDecide #EllasDeciden #EllesTrien

Traducir »
Ir al contenido