Encuentro en Valencia: Justicia imperfecta, Paz posible

Encuentro en Valencia: Justicia imperfecta, Paz posible

Desde el 2018, Asamblea de Cooperación Por la Paz está trabajando en sensibilizar a la sociedad valenciana sobre la importancia del papel que tienen las personas defensoras de DDHH y sus organizaciones en los procesos de construcción de paz, a través del programa de La defensa de los Derechos Humanos en el marco de paz de Colombia, financiado por la Generalitat Valenciana.

Los procesos democráticos requieren verdad, justicia y reparación y ACPP quiere servir de altavoz y protección a las personas que denuncian las injusticias sociales de procesos de paz lentos y amenazados en todo el mundo, entre ellos el de Colombia, por lo que este mes de enero hemos llevado a cabo un ciclo formativo compuesto de tres encuentros virtuales con una acogida por parte de la ciudadanía valenciana muy gratificante y, ante la situación tan complicada de pandemia, ha supuesto un ejercicio de resiliencia y aprendizaje mutuo.

El primer encuentro tuvo lugar el 14 de enero junto a la Universidad de Valencia, Mirada Violeta a los DDHH: El papel de las personas defensoras DDHH en los procesos de construcción de Paz, mostró el papel activista, en lo político y lo público, de las mujeres en contextos de producción de paz. Nora Saldarriaga, vicepresidenta de la Fundación Forjando Futuros (FFF), Adilia de las Mercedes, de la Asociación de Mujeres de Guatemala, y Morena Herrera, de La Colectiva Feminista de El Salvador, nos enseñaron que las mujeres han sido desplazadas, violando sus derechos –que son derechos humanos– y legitimando el sistema patriarcal, porque la justicia transicional fue imperfecta. La consecución de un Estado Democrático sin el movimiento colectivo feminista exige que las estructuras tendrán que transformarse y la participación de las mujeres tendrá que ser cada vez mayor, para que haya, por fin, tiempos de paz por y para ellas.

La segunda charla, con la Universitat Jaume I, sumó la perspectiva del campesinado y la psicosocial, con Javier Arcediano, coordinador de proyectos de cooperación de FFF, y Sandra Milena Alvarán López, del Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastre (OPSIDE-UdeA), de la Universidad de Antioquia. El 19 de enero aprendimos que, a pesar del existente Acuerdo de Paz firmado en 2016, la recuperación de tierras y los proyectos productivos “experimentan un retroceso por la presión de grandes terratenientes y la situación de aislamiento por el COVID-19 ha agravado la inseguridad”, señaló Nora.

La búsqueda de la verdad no sólo es un reto para Colombia sino también para España. Ambos países dialogamos el 20 de enero sobre la necesidad de que exista una voluntad política y de cómo la memoria debe ser considerada en cualquier proceso de Paz. Colombia sirve de modelo de transición para España porque mientras “aquí hubo un pacto de silencio y desmemoria, a sangre y fuego”, según Ángel González, presidente de la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià, la negociación en Colombia “logró un avance importantísimo para colombianos y colombianas con el cese del fuego, la entrega de armas y que hoy las FARC sea un partido político”. La importancia de implicar a la comunidad internacional como un agente que debe garantizar el cumplimiento de los DDHH e incidir en las propias agendas políticas es esencial para hablar de verdad, justicia y reparación en nuestras democracias.

Traducir »
Ir al contenido