Mastodon

En Galicia celebramos un encuentro de educadoras vinculadas al proyecto Escolas Sen Racismo para compartir, reflexionar e imaginarnos futuros posibles

El pasado 3 de junio, y en el marco del proyecto Escolas Sen Racismo, Escolas para a Paz e o Desenvolvemento (ESR-EPD), co-financiado por la Xunta de Galicia, se celebró en Santiago de Compostela un encuentro de educadoras parte del proyecto.

Los objetivos del encuentro, que fue dinamizado por la cooperativa gallega Rexenerando, especialista en la facilitación de grupos, fueron, entre otros:

  • Gozar de un espacio de puesta en común de inquietudes, reflexiones y propuestas para trabajar la convivencia en los centros educativos y contrarrestar los discursos de odio que, cada vez más, se legitiman en los centros educativos como reflejo de su presencia en otros ámbitos de nuestras sociedades.
  • Acompañarnos, cuidarnos y demostrarnos a nosotras mismas que no estamos solas, pese a que, en ocasiones, los esfuerzos cuasi-militantes de muchas educadoras vinculadas con el ESR se ven marcados por sentimientos de soledad y otra tipo de complejidades.
  • Realizar una evaluación coral de voces de lo que esta edición del Escolas Sen Racismo supuso para las distintas partes presentes en la intervención, con el objetivo de obtener aprendizajes colectivos que nos impulsen a mejorar el proyecto.
  • Imaginarnos futuros caminos para fortalecer esta iniciativa de educación transformadora, dotarla de innovación educativa y posicionarla como referente en los centros que forman parte de su red.

Para ello, contamos con la presencia y la representación de las diferentes realidades de centros educativos de infantil, primaria y secundaria que son parte del proyecto a través de las orientadoras, profesoras y equipos directivos del IES do Milladoiro, el IES Antón Losada, el IES Chano Piñeiro y el CEIP López Ferreiro. Además, contamos con la voz de educadoras externas a los centros pero que, como asistencias técnicas especializadas del proyecto, intervienen de diferentes maneras con el alumnado y observan problemáticas y necesidades que complementan y enriquecen las identificadas por las docentes. Estos diálogos se completaron con la visión de las técnicas de ACPP y la persona encargada del levantamiento de la línea de base y del proceso de evaluación del proyecto en sus últimas ediciones.

En el encuentro, de cuatro horas de duración, realizamos diferentes dinámicas, trabajando conjuntamente y por grupos (centros educativos; educadoras externas, y personal de ACPP y vinculado a la gestión de procesos) obteniendo una serie de aprendizajes, propuestas y líneas de trabajo que estamos seguras de que enriquecerán las próximas ediciones y fases del proyecto.

Pero, ante todo, el encuentro cumplió su cometido de fortalecer la red del Escolas Sen Racismo, constituyéndose como un espacio en el que acompañarnos y compartir nuestras vivencias. Demostrándonos, una vez más, que esta experiencia educativa no tiene sentido si todas las partes involucradas no sólo son parte activa de la construcción de la misma, sino que se sienten parte y la reconocen como una iniciativa necesaria y prometedora en las aulas de Galicia. 

Traducir »
Ir al contenido