- Inicio
- Emergencia Gaza
Emergencia Gaza

Te necesitamos. Colabora con nosotras y ayuda al pueblo palestino.
La población palestina en Gaza lleva más de un año intentando sobrevivir bajo las bombas, haciendo frente a la hambruna generalizada, epidemias, traslados y hacinamientos forzosos en campos de refugio donde los recursos básicos son extremadamente limitados, si no inexistentes. Este “asedio total” sobre la Franja ha generado unas condiciones de extrema inseguridad, destrucción y violencia sin precedentes. Las cifras son demoledoras, más de 48.000 personas asesinadas (17.000 niños y niñas), 21.000 niños y niñas huérfanos (muchos de padre y madre), 111.000 personas heridas, 1,95 millones de personas afrontando niveles catastróficos de inseguridad alimentaria y el 92% de los hogares gravemente dañados o destruidos, dejando a más de 1,87 millones de personas sin refugio (pincha aquí para la información más actualizada).
Continuar Leyendo
El acuerdo de alto al fuego firmado el pasado enero permitió un breve respiro para la población, permitiendo escalar notablemente la entrada de ayuda humanitaria en la Franja para atender las necesidades más urgentes: comida, medicinas, refugios… Sin embargo, tras solo seis semanas de tregua, Israel ha impuesto de nuevo un bloqueo total en Gaza, desafiando de forma directa las medidas vinculantes emitidas por la Corte Internacional de Justicia, que ordenó a Israel facilitar la entrega de ayuda urgente y necesaria (puedes acceder aquí a la decisión del tribunal).
La pasividad de la comunidad internacional ante esta crisis ha dotado al estado de Israel de una impunidad que contradice de forma flagrante el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario. Esto ha permitido a su vez una escalada exponencial de la violencia a lo largo de la región, especialmente en Cisjordania y Líbano.
En Cisjordania, la población palestina ha sufrido durante décadas las restricciones de movimiento que impiden su vida diaria, las incursiones indiscriminadas del ejército israelí, la expansión ilegal de asentamientos de colonos en sus tierras, y los ataques violentos de estos a sus hogares. En el último año, el número de víctimas mortales ha aumentado en casi un 250 por ciento, con 752 personas asesinadas 143 de las cuales eran niños y niñas. Además, las fuerzas israelíes han destruido un total de 2.521 infraestructuras palestinas, dejando a más de 32.531 personas sin hogar y comunidades enteras obligadas a abandonar sus tierras (puedes acceder aquí a la información más actualizada).
La violencia ha llegado también a Líbano. Durante el pasado 23 de septiembre, el ejército israelí comenzó también aquí una ofensiva que ha dejado ya más de 2.000 víctimas mortales y más de 600.000 personas desplazadas, la mitad de las cuales son niños y niñas.
Sin embargo, el pueblo palestino resiste
Con su resiliencia y fortaleza, el pueblo palestino ha demostrado que la solidaridad y fraternidad pueden hacer frente incluso a los contextos más deshumanizantes. Familias comparten sus hogares para dar refugio a quienes se han visto obligados a huir, redes de personas voluntarias se organizan a diario para distribuir productos de primera necesidad o erigir refugios para quienes llegan a los distintos campos de refugio. Más de un año después, atrapada en una crisis humanitaria catastrófica, la población de Gaza se esfuerza por mantener viva la esperanza.
ACPP seguirá trabajando por la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional, en Palestina y en el mundo
Esta no es una crisis humanitaria aislada, exclusiva de Oriente Medio, es una crisis mundial. Las flagrantes violaciones de derechos humanos, el derecho internacional y el derecho internacional humanitario perpetradas a diario y con total impunidad por el estado israelí ponen en jaque a toda la humanidad.
Cada día que pasa sin un alto al fuego real y permanente, sin el fin de la ocupación ilegal en Palestina, queda más erosionada la legitimidad de la comunidad internacional y su capacidad para prevenir estos crímenes. La condena a los atroces ataques acometidos por Hamas el pasado 7 de octubre de 2023 no puede eclipsar la realidad de los posibles crímenes de lesa humanidad y genocidio que el estado israelí podría estar perpetrando contra el pueblo palestino (más información aquí sobre el proceso judicial abierto contra Israel). A la vez que demandamos la liberación de todos los rehenes israelíes secuestrados por Hamas, debemos también demandar la liberación de las más de 7.000 personas civiles palestinas actualmente retenidas ilegalmente en prisiones israelíes, 3.377 de ellas en régimen de “detención administrativa”. Dicho término hace referencia a quienes han sido encarcelados sin cargos ni vista de juicio o fecha de liberación, en base a supuestas pruebas no comunicadas y, por tanto, sin posibilidad de alegación. El régimen y las condiciones en las que se encuentran estas personas encarceladas es desconocido, aunque aumentan los informes sobre posibles torturas y trato degradante (accede aquí a la fuente de estos datos y más información).
En Gaza, en respuesta a la situación de emergencia, ACPP trabaja en coordinación con nuestras socias locales palestinas y otros actores humanitarios como OCHA (la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios). Por un lado, distribuimos kits alimentarios y bienes de primera necesidad a través de fondos de emergencia aprobados por instituciones españolas. Actualmente estamos llevando a cabo ocho proyectos con fondos de los Ayuntamientos de Andorra, Barcelona, Albacete y Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y el Gobierno de Navarra.
También apoyamos con donaciones a nuestra socia local PARC (Asociación para el desarrollo Agrícola), cuya red de personal y voluntariado trabaja día a día afrontando los peligros asociados a operar en Gaza. A lo largo de estos meses, PARC ha conseguido trabajar y generar acuerdos con proveedores locales gazatíes, personas dedicadas a la agricultura y ganadería que continúan en activo a pesar de las dificultades. Así, han logrado además aportar cierta actividad a la destrozada economía local, haciendo también frente a la creciente inflación y especulación.
Desde el inicio del conflicto, PARC ha distribuido más de 2,4 millones de productos esenciales como agua, kits alimentarios y comidas calientes, refugios, ropa o mantas, llegando a decenas de miles de personas (puedes pinchar aquí para información específica sobre las acciones de PARC en Gaza). Para continuar con esta labor, apelamos a la población española, a la solidaridad con el pueblo palestino que aún resiste.
Con tu donación, contribuye a sostener los esfuerzos del pueblo palestino, apoya en la respuesta a la emergencia humanitaria. Cada céntimo donado marca la diferencia.
HAZ UN DONATIVO AHORA
Ayúdanos a lograr nuestro Objetivo, con 3000 € podemos ayudar a 600 familias durante 2 semanas.
Tienes tres formas de hacerlo:
A través del FORMULARIO DE DONACIONES
CON UNA TRANSFERENCIA A
ES24 0081 0216 7000 0158 6366
A través DE BIZUM CON EL CÓDIGO 03793
TU APORTACIÓN DESGRAVA
Gracias a la Ley de Mecenazgo, tu aportación desgrava: los primeros 250 € que dones desgravarán el 80% y a partir de 250 € desgravarán el 40%.
Continuar Leyendo
Tus aportaciones a Asamblea de Cooperación por la Paz desgravan en tu declaración de la renta (IRPF).
El porcentaje de desgravación es del 80% en los primeros 250€ donados.
40% en el resto de donaciones una vez superados 250€.
45% en el resto de donaciones una vez superados 250€ si llevas donando a la organización durante al menos 2 años.
Información válida para el total de aportaciones a entidades benéficas. Para País Vasco y Navarra, consultar regímenes tributarios especiales. Hasta un límite de deducción del 15% de la base liquidable
Si deseas que tu donación desgrave, debes rellenar los datos marcados con asterisco (*) en el Formulario de donaciones




















FORMULARIO DE DONACIONES
COLABORA Y AYUDA AL PUEBLO PALESTINO
La situación en Gaza es insostenible. Tu ayuda es urgente.
Más de 1,87 millones de personas han perdido sus hogares en Gaza, enfrentando hambre extrema, enfermedades y un bloqueo total que impide la entrada de ayuda humanitaria.
A través de donaciones a nuestra socia palestina PARC (Asociación para el desarrollo Agrícola), que continúa operando en Gaza en condiciones extremas, conseguimos distribuir productos de primera necesidad como alimentos frescos y no perecederos, agua, mantas y kits de higiene.
Ayúdanos a lograr nuestro objetivo.
Con 3.000€, podemos proporcionar ayuda directa a 600 familias durante 2 semanas, garantizándoles acceso a productos esenciales: alimentos nutritivos como verduras, legumbres y lácteos, además de artículos de higiene como jabón, pañales y productos de limpieza. En medio de la devastación, esta ayuda les ofrece dignidad, salud y un respiro en la lucha diaria por sobrevivir.
Con tu donación, contribuye a sostener los esfuerzos del pueblo palestino, apoya en la respuesta a la emergencia humanitaria. Cada céntimo donado marca la diferencia.
🔗 Más información y actualizaciones aquí: Emergencia Gaza
¿Por qué debo dar mi información personal?
Siguiendo lo establecido por la Ley de Blanqueo de Capitales, estamos obligados a identificar a nuestros donantes al señalar estas donaciones en nuestra declaración de Hacienda.
ACPP no utilizará ni almacenará tus datos por ningún otro motivo, a no ser que señales expresamente que deseas recibir más información por nuestra parte.
Para saber más, puedes acceder a nuestra Política de Protección de Datos.