Mastodon

Comunidades Educativas sensibles y comprometidas con los derechos humanos y la sostenibilidad con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos

Durante los últimos seis meses, la Universidad de Burgos, comunidades educativas del barrio de Gamonal y organizaciones feministas implicadas con la defensa de los derechos de las mujeres han participado en el proyecto de ACPP en Castilla y León: PROMOTE MOTION: Derechos Humanos y Sostenibilidad desde un enfoque de educación para la ciudadanía global. Los innovadores talleres en diversos formatos y la campaña de comunicación que articulan el proceso que celebramos hasta el 31 de marzo, ya están contribuyendo a que 425 personas amplíen sus conocimientos y comprensión sobre el Desarrollo Sostenible.  

Por primera vez en Burgos, hemos activado el scape room de ACPP: El viaje, un  juego que aborda las causas de origen de los desplazamientos forzados y las migraciones, usando la gamificación como estrategia para el desarrollo de las habilidades y valores propios de la educación para la ciudadanía global en el alumnado. El viaje inició en enero un proceso de orientación destinado al profesorado de 3º ESO del IES Pintor Luis Sáez para trasladar, mediante una guía didáctica, propuestas de actividades, materiales y contenidos sobre migración y refugio que a su vez puedan ser replicadas en el aula en el corto y el medio plazo. A continuación, el desarrollo de las sesiones del juego en las seis clases permitió una primera aproximación al tema de una manera divertida y, al mismo tiempo, preparó al alumnado para la fase final de esta experiencia. Acompañadas por la organización ACCEM y por personas en condición de refugio que compartieron su testimonio con los y las jóvenes, recorrimos la exposición transmedia que se ha mostrado en el IES para promover la empatía y la solidaridad hacia los testimonios de vida que se presentan en ella. El diálogo intercultural que se produjo en el espacio, nos permitió concluir que el desplazamiento forzoso no es un juego.

En la Universidad, hemos trabajado con profesorado y alumnado de la Facultad de Educación reflexionando sobre el impacto de las metodologías socioafectiva y lúdica en la educación para el desarrollo sostenible. A partir de la experimentación de los scape rooms Las Dimensiones del Agua y El Viaje, los futuros maestros y maestras extrajeron valiosas reflexiones sobre los beneficios del aprendizaje cooperativo para enseñar a las futuras generaciones contenidos sobre el derecho humano al agua y el ODS 10 “Reducción de las desigualdades”.

Entre febrero y marzo se ha sumado a esta cadena de sensibilización, la Asociación para la Defensa de las Mujeres “La Rueda”, que ha participado en un curso para la creación de un podcast colaborativo, cuyo resultado ha sido la producción sonora (No todas) Las mujeres facturan. Este contenido, junto con una campaña en redes sociales y el estreno del corto documental salvadoreño “Sembrando Juntas”, todos ellos producidos por ACPP con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos, que están siendo compartidos por personas como tú, dispuestas a cambiar las reglas para lograr la igualdad. ●

Redacción: Equipo ACPP Castilla y León

Imagen: Burgalesas producen el podcast “No todas las mujeres facturan” financiado por la Junta de Castilla y León y cofinanciado por el Ayuntamiento de Burgos.

Traducir »
Ir al contenido