Mastodon

Barrios Abiertos en el sur de Mallorca: experiencias de intercambios entre mujeres diversas

El proyecto Barrios Abiertos: equidad y convivencia intercultural avanza en su séptima fase, consolidándose como una iniciativa estratégica que conecta los desafíos locales con una visión global de justicia social y derechos humanos. Este proyecto, apoyado por la Dirección General de Cooperación e Inmigración del Gobierno de las Illes Balears, se imbrica en las propuestas de trabajo de intervención y dinamización comunitaria de las barriadas de s’Arenal, en los municipios de Palma y Llucmjor, y de Camp d’en Serralta (Palma), con acciones que promueven el feminismo y la interculturalidad desde el trabajo en red con otras entidades e instituciones locales.

Este año hemos realizado un intercambio de saberes comunitarios, feministas e interculturales, una actividad para visibilizar los conocimientos, habilidades y liderazgos de mujeres de distintos orígenes e influir positivamente en la convivencia en la diversidad, cultural y social y en las relaciones intergeneracionales. La actividad fue organizada junto con Alianza por la Solidaridad-Action Aid y reunió a veinte mujeres en una experiencia de sensibilización y aprendizaje colaborativo en entorno a la moda sostenible.

Las anfitrionas de este intercambio de saberes, en esta ocasión de saberes textiles, fueron el grupo Dones de s’Arenal, representado por las “costureras cañeras”, quienes semanalmente crean y transforman textiles con el apoyo de la organización Amadip-Esment. Las invitadas fueron el grupo de Las Estorninas, colectivo de mujeres migrantes de Mallorca comprometido con los valores de sostenibilidad y equidad. A partir de anillas de latas de refresco, botellas de plástico y sombrillas abandonadas en las playas del Arenal, las participantes elaboraron flores y complementos, un gesto simbólico que representa el poder de transformar residuos en productos significativos y con valor. 

El encuentro permitió reflexionar sobre los impactos de la moda rápida o fast fashion como un sistema de producción capitalista que se caracteriza por la rapidez, la obsolescencia programada, la producción y el consumo masivo. Y frente a este panorama global, se dieron a conocer importantes iniciativas locales mallorquinas que el plantan cara, como el trabajo en Economía Social y Solidaria de la Fundación Deixalles y sus tiendas de productos de segunda mano, la iniciativa Koluté de Cáritas (un taller de producción textil para personas en situación de vulnerabilidad) o las tiendas de comercio justo s’Altra Senalla y Shikamoo.

Las participantes reflexionaron juntas sobre cómo los hábitos de consumo pueden marcar la diferencia, donde cada decisión también puede ser un acto político y social. Tomaron más conciencia de que cada acción local, en nuestro barrio, tiene eco en el mundo global, y que, desde las relaciones comunitarias, podemos construir una ciudadanía crítica y comprometida con un futuro más justo y sostenible. ACPP con Barrios Abiertos seguirá apostando por espacios seguros y de participación liderados por mujeres que inspiren, conecten y transformen, fortaleciendo una red comunitaria inclusiva y comprometida con la equidad. ●

 

Redacción: Equipo ACPP Illes Balears

Imagen: Momentos de la actividad desarrollada en el marco de Barrios Abiertos

Traducir »
Ir al contenido