
ACPP relanza su estrategia en Honduras trabajando por los derechos de las mujeres
Tras un intenso trabajo de casi tres años de análisis del contexto e identificación de intervenciones, ACPP relanza su presencia y trabajo en Honduras de la mano del Centro de Derechos de las Mujeres (CDM) -organización de referencia en el país- con el objetivo compartido de avanzar hacia la igualdad de género como pilar esencial para la justicia social y hacia una vida libre de violencias para las mujeres en este país centroamericano.
El triunfo de Xiomara Castro, del partido Libertad y Refundación (LIBRE) y primera mujer presidenta de Honduras, en las elecciones generales de 2021 abría una esperanza tras doce años de restricción del espacio cívico y retroceso en cuanto a derechos. En este contexto, empezamos a evaluar posibilidades de implementar procesos transformadores que permitieran un impacto significativo para las mujeres hondureñas tanto a nivel territorial como con políticas públicas con enfoque de género. Esta apuesta se ha venido materializando desde el 2024 con nuevos proyectos y oportunidades de actuación que refuerzan el compromiso de ACPP con Honduras y con el avance de los derechos de las mujeres. De esta forma, junto con CDM y con el apoyo de la AECID, Gobierno de Navarra, Xunta de Galicia, Agencia Asturiana de Cooperación para el Desarrollo y los Ayuntamientos de Gijón y Oviedo apostamos por procesos integrales en los departamentos de Choluteca y La Paz, que instalen nuevas capacidades de liderazgo asertivo en las redes de mujeres, posibilidades de acompañamiento a nivel legal y psicosocial, generación y reforzamiento de iniciativas económicas y huertos sostenibles… Todo ello sin olvidar acciones de incidencia y sensibilización a nivel nacional que vengan a fortalecer una ciudadanía feminista.
Aunque ACPP llevaba trabajando desde el año 1995 en Honduras en torno a derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, el golpe de estado de 2009 dificultó enormemente nuestro trabajo en el país y nuestra presencia se volvió más limitada como consecuencia de un repliegue estratégico. Desde entonces, siempre hemos mantenido nuestra ancla en el país a través de CDM, con quienes hemos trabajado a través de más de 15 proyectos vinculados con la prevención y atención a situaciones de violencia basada en género, el refuerzo de capacidades y conocimientos de las figuras legales que amparan a las mujeres a vivir una vida libre de violencias y el fortalecimiento de redes de mujeres para garantizar sus Derechos Humanos y el acceso a la justicia. Un trabajo que sigue siendo necesario si tenemos en cuenta que solo en 2024, CDM registró un total de 231 muertes violentas de mujeres.
Desde el diálogo
Como parte de este relanzamiento de ACPP en Honduras, en el mes de marzo, con el acompañamiento de CDM, realizamos una serie de visitas institucionales a la Secretaría de la Mujer-SEMUJER, Secretaría de Desarrollo Social-SEDESOL y Ciudad Mujer. En estos espacios pudimos comprobar la apertura de las autoridades nacionales al diálogo con la sociedad civil y la cooperación internacional, y una clara voluntad de impulsar medidas y políticas progresistas destinadas a alcanzar mejoras en los derechos de las mujeres. Así, se ha avanzado con la aprobación de la Píldora para la Anticoncepción de Emergencia (PAE) y en la Ley Casas Refugio; sin embargo, todavía quedan muchos pendientes para materializar las buenas intenciones en políticas públicas como la aprobación de la Ley Integral contra las Violencias Hacia las Mujeres. La falta de un equilibrio de fuerzas claro en el Congreso Nacional y la presión de grupos conservadores dificulta, en gran medida, los avances y reivindicaciones realizadas desde el movimiento feminista durante las últimas décadas.
En nuestra interlocución con los diferentes actores nacionales e internacionales también rescatamos el reconocimiento que tienen de CDM como una organización referencia y relevante en la lucha por los derechos de las mujeres en el país, por lo que desde ACPP confiamos plenamente en la estrategia relanzada en Honduras contribuyendo al desarrollo de las mujeres y sus derechos. ●
Redacción: Equipo ACPP Centroamérica
Imagen: Anaclara Padilla y Natxo Baeza, de ACPP, con Esther Escalante (CDM) y Maritza Gallardo (Secretaría de la Mujer).