Mastodon

Más de 7000 jóvenes participan en la campaña ‘Cómplices’ contra el discurso de odio

a campaña “Cómplices Joven” lanzada por Asamblea de Cooperación por la Paz ha concluido con resultados esperanzadores en la lucha contra el discurso de odio en redes sociales. Esta iniciativa, dirigida a jóvenes de 14 a 29 años, ha sido financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Con la pregunta “¿Puedes reconocer el HATE cuando lo ves?”, la campaña propuso un test interactivo a través de un chatbot (un programa basado en inteligencia artificial) diseñado para reflexionar sobre mensajes discriminatorios comunes en redes sociales. El test, realizado por más de 7.000 personas, abordó temas como el racismo, la xenofobia, el feminismo, el cambio climático y los derechos del colectivo LGBTIQ+.

Además de su presencia en Instagram, Facebook y TikTok, “Cómplices Joven” contó con el apoyo de reconocidas creadoras de contenido como Afroféminas, Adriana Boho o Lihem. Sus publicaciones acumularon miles de interacciones y amplificaron así el mensaje de la campaña. Paralelamente, el test fue presentado en 14 comunidades autónomas de España, involucrando a estudiantes y personal docente en una veintena de centros educativos y asociaciones.

Resultados y conclusiones del análisis

Fruto de los resultados del test, elaboramos el Resumen de resultados y conclusiones que recoge y sistematiza los resultados del test. La campaña refleja un panorama donde, si bien la mayoría de los y las jóvenes encuestados adoptan posiciones inclusivas y progresistas, existe una minoría significativa que muestra escepticismo o rechazo hacia ciertos avances en diversidad e igualdad y expresa prejuicios, particularmente en temas de feminismo y migración. Esta fracción de jóvenes muestra una inclinación hacia discursos que refuerzan estereotipos negativos.

El informe subraya la importancia de educar en valores inclusivos desde una edad temprana y de dotar a las comunidades educativas de herramientas para prevenir y combatir el odio. En este sentido, ACPP ha desarrollado la guía didáctica “¿Cómo prevenir los discursos de odio?”, destinada al personal docente, con recursos prácticos para fomentar una convivencia intercultural y gestionar conflictos en las aulas.

Llamado a la acción

Con el hashtag #VivirSinHate, la campaña seguirá viva en redes sociales, invitando a más personas a reflexionar y actuar. Desde ACPP, animamos a quienes aún no lo han hecho, a realizar el test disponible en https://chats.acpp.com/complicesjoven

Redacción: Área de Intervención Social

Imagen: Portada del Resumen de resultados y conclusiones

Traducir »
Ir al contenido